La Cinegira comenzó su recorrido por Colombia con sus dos pantallas inflables de 10 metros de alto. Ya llegó a Santander, Cundinamarca y Bolívar con el primero de sus filmes: 'Alborada carmesí'.
Con la mirada fija en la imponente pantalla de 10 metros de altura, que en siete minutos había sido inflada a la vista de todos en el parque de Tocaima (Cundinamarca), Wilmar Felipe, de 12 años, preguntaba: "¿Así es el cine?".
A los niños de Tocaima les tocaron de oídas los teatros y sus pantallas gigantes, con excepción de los pocos que han ido a Girardot y a Bogotá. Les han dicho que ahí donde está el supermercado quedaba el Teatro Veracruz y donde está el templo cristiano, El Mariscal. Pero para contarles la emoción de estar ahí, así fuera en una proyección de cine al aire libre, las palabras nunca hubieran sido suficientes.
Quizá porque los niños querían ser testigos de esta novedad, fueron los espectadores más numerosos en la única proyección de Alborada carmesí en Tocaima, la película de Luis Hernán Reina que inaugura su proyecto Cinegira y cuyo propósito es llevar cine en pantalla gigante a 320 municipios del país.
"Siento que la gente va a quedar así (boquiabierta), como los que iban a cine en la película Cinema Paraíso", decía horas antes del evento Ruddy Rodríguez, una de las protagonistas de Alborada carmesí, que congelaba su cara, abría sus ojos y dejaba su boca bien abierta para interpretar la reacción que les pronosticaba a los asistentes.
El camión de la Cinegira y sus seis ocupantes habían llegado el día anterior. No los recibieron con orquesta, bailarines y niños trovadores, como ocurrió en Pulí (Cundinamarca), según cuenta la jefe de la Caravana Sur, Diana de la Rosa, pero sí con alegría y mucha disposición para lograr que la primera proyección de cine en pantalla gigante en 18 años saliera perfecta.
Temprano en la mañana habían hecho perifoneo, tal como lo harán esta y la Caravana Norte los seis meses que durará su recorrido por Colombia. Después de inspeccionar el parque de Tocaima y de ver lo arborizado que está, anunciaron que la proyección se haría a las 7 p.m. en el coliseo.
Allá llegaron puntuales los tocaimunos. Pocos contaban con que las actrices Ruddy Rodríguez y Martha Restrepo y el rejoneador Juan Rafael Restrepo, con roles en la película, estarían presentes. Les pidieron autógrafos, les pidieron el correo electrónico, les pidieron posar con ellos en fotos y, mientras tanto, se escuchaban frases del tipo "Las famosas son bonitas", "¿Las señoritas en qué novelas trabajan?" o "Las mujeres así son buenas esposas".
La pantalla inflable, que pesa 300 kilos, no cupo en el coliseo. Hubo quienes alcanzaron a desilusionarse y a preguntar "¿y sí irán a presentar algo?". El cambio de planes se comunicó sin megáfono y, lentamente, el barullo se fue para el parque.
Según sus organizadores, la Cinegira ha convocado a 100 mil espectadores pertenecientes a 40 municipios de Cundinamarca.
La idea le surgió Luis Hernán Reina, periodista y director, después de ver el documental cubano Por primera vez, sobre la primera experiencia audiovisual de personas que vivían en lugares apartados de la isla, y se le reforzó cuando supo que "el 95 por ciento de los colombianos están excluidos del cine" (según la Dirección de Cinematografía de Mincultura el 96 por ciento de los municipios colombianos no cuenta con una sala de cine comercial).
A Reina esa cifra le dio "muy duro" y cuando se decidió por la Cinegira no solo quiso abarcar tantos departamentos como pudiera, sino que la proyección fuera de alta calidad: "Esta tecnología es de lo más avanzado en proyección al aire libre. Yo no quería la onda de 'llegamos con un telón y lo colgamos en la pared', sino que la experiencia fuera lo mejor posible para quienes iban a ver cine proyectado por primera vez".
Los niños de Tocaima se hicieron adelante y muchos se acostaron sobre el pavimento del parque. Los amigos Jorge Iván, Gian Luis y Tatiana, de 10 años, no sabían el nombre de la película; y era natural porque esa noche lo único importante era el acontecimiento de la proyección en esa inmensa pantalla inflable. Hubo familias que llevaron sus propios asientos de plástico. Y otras se tomaron la proyección con menos apasionamientos porque se hicieron atrás, donde no podían oír y veían al revés.
Las primeras veces que las actrices Rodríguez y Restrepo aparecieron en pantalla, hubo gritos, que se repitieron cuando Zharick León y Constanza Camelo surgieron en la historia de Alborada carmesí. Hubo carcajadas y hasta caras de aburrimiento.
Fueron dos horas de proyección de una película apta para niños mayores de 12 años, a la que asistieron niños de todas las edades. "A ratos tiene un lenguaje muy fuerte para los niños", comentó una asistente.
Pocos pequeños se quedaron hasta el final, pues eran casi las 11 p.m. Alguno salió corriendo mientras pronunciaba un "está tardísimo" porque al otro día había colegio.
El balance fue positivo para la gente de Tocaima. "Sería bueno que hicieran este evento más a menudo, cada 15 días", decía Félix Alberto Gutiérrez, de 17 años, mientras rodaban los créditos del filme y sonaba de fondo música llanera.
Wilmar Felipe, que llevaba en una mano una hoja de papel con autógrafos y en la otra a su hermanito menor, ya no estaba. Seguro que esta experiencia había superado la de hace algunos meses, cuando gente del elenco de 'Padres e hijos' llegó a su municipio. Ellos, a diferencia de los de 'Alborada carmesí', no aparecieron también en esa pantalla gigante para inflar.
Paola Villamarín
Cultura y Entretenimiento
Tocaima
Hasta ahora, 40 municipios
Pese a que Luis Hernán Reina quería llevar su Cinegira por todos los departamentos de Colombia, esta no irá a Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas y Arauca "porque no hay fácil acceso terrestre". Esta semana la Caravana Sur de la Cinegira irá a los municipios de Cundinamarca: Pasca (hoy domingo 3 de mayo), San Bernardo (mañana), Pandi (martes 5) y Venecia (miércoles 6). La Caravana Norte, por su parte, estará en los municipios de Bolívar: Santa Rosa Norte (hoy domingo), Villanueva (lunes) y Turbaná (martes). El otro año tendrá lugar una nueva Cinegira. "No quisiera mostrar 'La estrategia del caracol' en la Cinegira, sino películas de estreno", dice Reina.
Medio: http://bogota.vive.in/cine/bogota/articulos_cine/abrilde2009/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_VIVEIN-5110088.html